Breve historia
- La primera edición de la Pasarela Cibeles tiene lugar en una carpa instalada en la Plaza de Colón, y entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 1985 desfilan bajo ella las propuestas de seis diseñadores, convirtiéndose en referencia obligatoria para el gran número de profesionales presentes en Madrid durante la Semana Internacional de la Moda.
- Para la segunda edición, en septiembre del mismo año, es el Museo del Ferrocarril de la antigua estación de Delicias el emplazamiento elegido.
Hasta allí llegan diseñadores de todos los puntos de España: el grupo de los gallegos, los vascos, y por supuesto, los madrileños.
Por la estructura modernista de la estación desfilaron: Roberto Verino, Adolfo Domínguez, Jesús del Pozo, Juanjo Rocafort, Antonio Alvarado, Elisa Bracci, Ágatha Ruiz de la Prada y Sybilla. - La Pasarela se traslada, en septiembre de 1986, al recinto ferial de la Casa de Campo. Éste será su emplazamiento hasta el año 1989.
- En septiembre de 1989, Cibeles se separa de la Semana Internacional de la Moda, en lo que a celebración en el mismo escenario se refiere, y monta sus desfiles en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
- Fue en 1995 cuando ambos certámenes vuelven a coincidir en el mismo lugar, el Parque Ferial Juan Carlos I, donde aún continúan.
- En enero del año 1996, la Pasarela Cibeles entra en la organización de Ifema y se integra nuevamente en la Semana Internacional de la Moda.
- A lo largo de su trayectoria, han sido 115 los diseñadores que han participado en Cibeles, la mayoría de los cuales ha mantenido cierta fidelidad al evento madrileño. La conocida pasarela celebra en estos momentos su XXXIII edición, que se desarrollará entre los días 17 al 21 de febrero.
año 2008
Hannibal Laguna
Bárbara Ruiz y Jose Manuel Seda de Yo soy Bea, la periodista María Teresa Campos, Lolita y su marido fueron alguno de los famosos que quisieron acompañar al diseñador Hannibal Laguna en la presentación de su nueva colección Too Cherry.
Después de diez años sin pisar Cibeles, el diseñador venezolano, valenciano de adopción, presentó una colección sofisticada de vestidos de noche en los que la pedrería de Swarovski ha sido la auténtica protagonista.
Cada vestido fue recibido por los asistentes al desfile como una obra de arte independiente (con aplauso incluido) y es que los colores plateados y dorados de las prendas y los ribetes de pedrería hacían de cada traje una prenda única.
Lo más sorprendente de la propuesta han sido los corsets que cada vestido lleva. Son de una sola pieza, pero la maestría de sastrería que Laguna ha conseguido con cada uno, lo hacen estar más que presente.
También se atrevió con los vestidos túnicas, modelo presente en todas las colecciones de esta edición de Cibeles. Todos ellos con corte imperio, con escote en forma de corazón, y en la mayoría de los casos, adornados con una gran lazada.
La gasa, la organza, el raso gofrado, y el satén son los tejidos utilizados por Laguna, materiales que han contribuido a dar volumen a las faldas con corte globo.
Dorada. Vestido largo en satén con hilo metalizado y canesú de piedras semipreciosas, diseño de la colección Primavera-Verano 2008 de Hannibal Laguna presentado en la Pasarela Cibeles.
Vestido en gasa negra sobre gasa color carne, con escote en piedras semipreciosas, diseño de la colección Primavera-Verano 2008 de Hannibal Laguna presentada en la Pasarela Cibeles.
Diseño abullonado en satén con hilo metalizado, canesú de pedrería y malla de pequeños cristales Swarovski, de la colección Primavera-Verano 2008 de Hannibal Laguna presentada en la Pasarela Cibeles.
Miguel Palacio
El lazo es el "fetiche" de las creaciones de Miguel Palacio para la próxima temporada primavera-verano.
La mostrada hoy es una de las colecciones más amplias del diseñador bilbaíno, que ha vestido a la mujer de forma idónea en cada una de las horas del día, incluyendo pantalones, pieza poco habitual en este diseñador que también ha utilizado el lino, tejido al que no suele recurrir.
A su interés por los volúmenes se une en esta colección el de los plisados, con los que juega, retuerce o anuda. La pasamanería con la que enriquece sus minivestidos, los brillos de lamé, los encajes y los colores terracota, azul pato, rojo, marrón, rosa antiguo y verde menta fueron protagonistas de una colección que una vez más gustó y convenció.
Devota & Lomba
La segunda jornada de la pasarela Cibeles ha arrancado hoy a las 10.30 horas con el desfile de Devota & Lomba. A l igual que sus colegas Ángel Schlesser, Duyos y Jesús del Pozo que presentaron sus colecciones ayer, Lomba apuesta por los vestidos de corte mini y por los trajes túnicas de amplias dimensiones. Sin término medio.
Al contrario que sus compañeros, este diseñador, en una búsqueda de volumen y organicidad en sus diseños, ha utilizado la superposición de tejidos, los frunces, los pliegues y la arruga. Todo, como ya se apuntaba ayer durante toda la jornada, en tonos pasteles blancos, rosas y lilas. Destaca en Lomba la utilización del color vino para los complementos.
Con faldas y a lo loco
Las pocas propuestas que el diseñador mostró en moda masculina destacaron por la utilización de la falda como un elemento indispensable en el armario de un chico moderno y sin prejuicios.
año 2009
Andrés Sardá
Andrés Sardá, uno de los pioneros en introducir el factor moda en la lencería y en utilizar fibras elásticas en sus prendas, dejó fuera de Cibeles su amor por la ropa íntima de mujer para zambullirse de lleno en la moda de baño y en el mágico mundo de los pareos vaporosos.
En un mar de azules, plata, grises metalizados, rojos combinados con morados y amarillos, el diseñador barcelonés desterró de la pasarela el bañador para homenajear al trikini, que brilló monocromo o floreado, con huecos laterales. La parte posterior, ancha y baja de cintura, mostraba inspiraciones de los años 70, tanto como las rizadísimas pelucas 'Bob Marley' de las modelos.
Uno de los momentos más brillantes de la colección fueron sus piezas de cuerpo entero de gasa color carne salpicadas de lentejuelas.
En cuanto a los bikinis, Sardá apostó por versiones mini anudadas al cuello o strapless.
Pareos para triunfar
Mención aparte merecen los pareos. Este tradicional compañero playero se transforma tras pasar por las manos de Sardá en una volátil toga romanas, o bien en un escueto minivestido ribeateado por volantes, siempre sugerentes, siempre jugando al juego de mostrar y no mostrar.
Jesús del Pozo
Poco después de que el diseñador José Miró se asombrara de que en la pasarela ocurrieran coincidencias de estilos o inspiraciones entre las colecciones de diferentes modistas, se producía una de ellas en la Sala Cibeles de la Madrid Fashion Week . Aparte de similitudes, que sólo se extendieron a una parte de la colección, Del Pozo ofreció un desfile que fue ganando intensidad a medida que iban transcurriendo los minutos y las modelos, rubias ninfas con el cabello encerrado en redecillas, comenzaban a lucir las mejores propuestas del modisto: sofisticados flecos en vestidos en colores pastel con aire charleston y espectaculares trajes de noche que se alargaban hasta los pies pero que mostraban rodillas, hombros, muslos o pecho en un sensual juego de transparencias. El movimiento que se produce a cada paso de la maniquí es clave en estos trajes construidos de fuentes de gasa, en ocasiones delicadamente plisada. Mientras que para el día los colores protagonistas son tonalidades claras, que invitan a disfrutar del día, para la noche surgen el gris y el negro que acercan al baile y al humo. En cuanto a las prendas de abrigo, la sutileza del resto de la colección desaparece en difíciles y atractivos cuellos asimétricos y voladizos.

La colección de Jesús del Pozo para la próxima Primavera Verano propone una mujer cosmopolita, activa y dinámica.
José Miró
José Miró ha creado prendas extremadamente cómodas, funcionales y agradables al tacto al igual que femeninas, delicadas y armoniosas.Partiendo de ese espíritu cosmopolita y multicultural, llevándolo al lado más actual y vanguardista a través de algodón orgánico, algodón regenerado, leche, sedas, linos y rafias que aportarán frescura y sensibilidad.
El objetivo de la temporada es crear prendas extremadamente cómodas, funcionales y agradables al tacto al igual que femeninas, delicadas y armoniosas.
año 2010
Elio Berhanyer
Cumple 80 años. Y, por ello, su desfile ha sido muy especial, tanto que, al final, la pasarela se llenó de lágrimas, lágrimas de emoción.
DETALLES DE LA COLECCIÓN:
- Creaciones: Para la primavera-verano 2010, Elio Berhanyer comienza con propuestas en punto de inspiración marinera. Después, dio paso a creaciones muy definitorias de su estilo. Al final, vestidos de noche, principalmente de corte imperio y en vistosos colores, entre los que incluyó un par de creaciones nupciales.
- Un detalle: Las flores. Sirve de nexo de unión para toda la colección.
- Inolvidable: 80 años… no son anda. El diseñador cordobés está de celebración y, para ello, quiso poner un ‘broche de oro’ a su pasarela. Tras mostrar su colección de primavera-verano, aparecieron nueve emblemáticas ‘tops’ de todos los tiempos: Judit Mascó, Nieves Álvarez, Helena Barquilla, Tammy, Esmeralda Martín, Irene de la Iglesia, Mónica Boada y Regina Tarnow. Míticas figuras de Cibeles y de los pases de Elio Berhanyer.
- Para el recuerdo: Como colofón, Elio Berhanyer salió, junto a su equipo, a saludar al público. Sin embargo, la emoción le pudo y se deshizo en lágrimas. Nunca se olvidará este momento, uno de los más emocionantes de Cibeles.
- ‘Front Row’: El diseñador cordobés estuvo acompañado por grandes amigos, sentados en primera fila. Laura Valenzuela, junto a su hija, Lara Dibildos; David Meca, Pitita Ridruejo, la condesa de Romanones, Paquita Torres, María Zurita, Alejandra de Rojas y Marina Castaño, entre otros.





Victorio & Lucchino
Hiperromántica y muy, muy femenina. Así es la colección primavera-verano 2010 de Victorio & Lucchino que, una edición más, no han querido perderse su cita con la Cibeles Madrid Fashion Week. Un despliegue de contrastes del que prácticamente quedan desterrados los pantalones, dando rienda suelta a los vestidos, en todas sus formas y largos.
DETALLES DE LA COLECCIÓN:
- Líneas: los vestidos, en su formato mini o largos hasta el suelo, llevan todo el peso de la colección, en colores brillantes como grises, naranjas y verde pistacho. Las gasas se superponen a las sedas naturales, y se fijan a la silueta mediante broches de pedrería en tonos berenjena.
- Juegos de volumen: una vez más, hemos visto sobre la pasarela madrileña excesivos juegos de volúmenes: mangas jamón con maxihombreras en las chaquetas y blazers, y capas y capas de tejido abullonado superpuesto, que juegan a mezclar estampados de cuadros, lunares, flores y motivos geométricos.
- Texturas: ligeras, frescas y sofisticadas, se mezclan creando efectos casi ópticos, enriquecidos con pétalos y flores bordadas.
- Línea de baño: bañadores y biquinis en color oro.
- Ellos: la línea masculina también tiene su espacio en la colección del dúo de diseñadores. Prendas sport, que combinan los shorts con chaquetas y jerséis de punto, en colores como naranja, marino o tostado. Los sevillanos se atreven con formas y tejidos innovadores, como baggies de tiro largo, bajos subidos al tobillo o texturas engomadas sobre lonetas y popelines.





Andrés Sardá
No hay duda. La firma Andrés Sardá siempre sube la temperatura de Cibeles, pero no porque sus propuestas se inscriban dentro del mundo de la lencería, sino porque sus presentaciones son todo un ejemplo de calidad, puesta en escena trabajada y buena música.
DETALLES DE LA COLECCIÓN:
- Inspiración: Las playas del mundo, los viajes en barco y las glamurosas fiestas al borde de una piscina.
- Puesta en escena: La firma Andrés Sardá es de las que se toma en serio que Cibeles cuente con dos pasarelas para dar la oportunidad a cada diseñador de que decore y personalice el escenario de su presentación. En este caso, se recreaba un barco con un enorme ojo de buey por el que se proyectaban imágenes marinas. En el ecuador del desfile, varias bolas de espejos descendieron y transformaron este ‘crucero’ en una disco de estética ‘retro’.
- Por partes: Dentro de esta presentación, en la que, aunque predominaba el baño, también se mostraron creaciones de lencería, se pudieron ver varias líneas diferenciadas, pero que, sobre la pasarela, se entremezclaban poco a poco para dar continuidad al pase. Comenzó con unos ‘looks’ de inspiración marinera, con detalles en amarillo y fucsia. Después llegaron los lunares y conjuntos en blanco; y se terminó con modelos de inspiración disco con llamativos estampados –inspirados en las casas Erica y Etro-, aplicaciones de ‘paillettes’ y tejidos metalizados en oro y plata. No faltaron sus adornos de cristal de Swarovski y los complementos: tocados de la firma Pablo y Mayaya; y originales piezas de bisutería de Carmina Rotger, en formas geométricas o reproduciendo motivos marineros (anclas, flotadores…).
- Viaje en el tiempo: La pasarela comenzó con una estética años 50, para culminar con ‘looks’ de corte ‘setentero’ y ‘ochentero’.




Roberto Verino
Su marcha de Cibeles supuso un gran vacío que todavía no se ha llenado. Fue a comienzos de 2004 cuando Roberto Verino decidió decir adiós a la pasarela madrileña, en la que llevaba participando desde 1985. Sin embargo, Cibeles Madrid Fashion Week le ha recuperado en exclusiva con motivo de la celebración de su 25º aniversario o, lo que es lo mismo, 50ª edición. Y, a pesar de algunos inconvenientes por una atrevida puesta en escena, el diseñador gallego recibió continuos aplausos del público.
DETALLES DE LA COLECCIÓN:
- Especial: Sobre la pasarela, Roberto Verino mostró una colección tanto para hombre como para mujer que se inspira en algunas de sus propuestas más representativas mostradas años atrás en la Pasarela Cibeles.
- Inspiración: En general, se pudieron ver dos líneas muy diferenciadas, una que tomaba como referente África y otra, el mundo de la corsetería y el sensual universo del marqués de Sade.
- Colores: Negro, blanco, marrón, gris y amarillo limón.
- 'Looks': Ante todo, mezcla de tejidos y formas 'XXL'.
- Materiales: Crepé, seda, cuero, gasa y plumas.
- Colaboración: Swarovski apoya al diseñador. Con sus cristales, por ejemplo, crea caretas que cubren el rostro de las modelos.
- Puesta en escena: Arriesgada y onírica.
- Anécdota: La pasarela se cubrió con miles de petalos de rosa, que provocarón varios resbalones; y gran ovación la que se llevó también el modelo Javier de Miguel cuando la cacatúa que portaba en su mano intentó volar, pero al estar atada cayó al suelo y el 'top model' español tuvo que convencerla para que volviera a su brazo mientras soportaba los picotazos del ave.




Fuentes
http://pasarelacibeles.hola.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario